top of page
  • omboman

Conocer el Perú corriendo, una experiencia de vida

Happy Trails presenta una nueva forma de conocer el país, sus culturas y sus gentes



En una carrera de trail, el primero que cruza la meta no siempre tiene la sonrisa más ancha. Al borde del mar, sobre una montaña empinada, o cubiertos de vegetación selvática, todos los corredores celebran su conexión con la naturaleza. Para cada uno el triunfo es estar ahí, desafiándose a sí mismos.


Ese espíritu es el que rescata Happy Trails, una nueva productora deportiva que tiene en claro que antes de correr para ganar, hay que hacerlo para disfrutar. “Alrededor de la actividad física siempre hay una dosis de felicidad”, anota Víctor Doig, impulsor del proyecto.


Durante la última década, Víctor organizó carreras como el K Series Perú. Además, dirigió un medio informativo sobre disciplinas de resistencia y trajo marcas de artículos deportivos al país. Vio cómo crecía el interés por el trail running. Los corredores tenían mayor información para entrenarse, aparecieron nuevas competencias y se formaron entusiastas grupos.




La pandemia no cortó la ola expansiva del trail. Solo la contuvo para soltarla con mayor intensidad. El encierro disparó la necesidad de actividad física y vincularnos con nuestro entorno. Cuando se abrieron las puertas, muchas más piernas se pusieron en movimiento.


Víctor tampoco no detuvo su trabajo en cuarentena. Si bien, no pudo realizar la segunda edición del Ultra Amazonas, fue armando el calendario de nuevas vivencias. Así nació Pozuzo Trail, realizada con éxito en 2021, y que significó el envión para más experiencias Happy Trails.




Más que competencias de montaña, cada carrera de esta productora brinda la oportunidad de conocer lugares de una forma única. Cada recorrido implica sumergirse en parajes insólitos, alejados de los ojos de un turista convencional. Impulsados por la motivación del running, los participantes descubrirán escenarios que ninguna agencia podría ofrecer. “Una carrera puede ser la motivación para expediciones inéditas”, menciona Víctor.

Vamos a pasarla bien


Hablar de una experiencia excede el formato convencional de una carrera. En ese sentido, Happy Trails propone un programa con momentos recordables alrededor del running. “Cruzar la meta es la mitad de la experiencia”, apunta Víctor.


Reclutar a los corredores más rápidos o trazar las rutas más duras no son los objetivos finales en Happy Trails. Lo realmente importante es pasarla bien. Y esto involucra también al círculo afectivo de los corredores. Muchas veces, relegados a un segundo plano, los acompañantes son excluidos de las propuestas de la organización.




Por ello, el programa de estas experiencias estimula el vínculo de los participantes y acompañantes con las gentes y expresiones culturales de cada lugar. Además del reto deportivo, cada viaje será una experiencia sensorial. Los viajeros degustarán la gastronomía típica de distintas localidades de la costa, sierra y selva del país; conocerán sus artes, saldrán en excursiones por los atractivos paisajísticos e intercambiarán historias con las comunidades. También se promoverán actividades para los más chicos, con concursos artísticos y carreras para iniciarlos en la práctica deportiva.

Para todos los gustos


A nivel paisajístico, la oferta de experiencias es amplia. Los participantes se llevarán postales de todo tipo. Podrán correr por la costa de Paracas viendo el atardecer; sudar conociendo los verdes senderos donde se asentó la colonia austro-alemana en la Selva Central; respirar el aire místico del Valle Sagrado de los Incas en Urubamba, entre otras vivencias. Los innovadores formatos también contemplan competencias grupales, travesías viajando por carretera para conocer el Perú corriendo y festivales.




“La idea es promover el Perú a través de experiencias al aire libre. Somos unos de los pocos países que tiene tanta diversidad de terrenos y climas”, refiere Víctor.


Las comunidades locales son aliadas esenciales para el trabajo Happy Trails. Esta propuesta de turismo deportivo impacta positivamente en sus economías. Con la llegada de los corredores a cada zona, se generan recursos y movilizan ingresos aún en épocas de temporada baja. Posibles riesgos como la contaminación, son mitigados con medidas de prevención y acciones de limpieza posteriores a cada actividad. Asimismo, Happy Trails trabaja conjuntamente con organismos de protección ambiental como Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).


Las experiencias están abiertas para todos. Incluso para los que sudan sus primeros kilómetros ya que el abanico de opciones contempla diferentes distancias y niveles. El propósito es que nadie quede excluido. Con Happy Trails salir a correr a la montaña será un buen plan familiar. Una inmejorable ocasión para escapar al aire libre, llenos de sudor y felicidad.

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page